La corta pero intensa tormenta que se desató en la tarde de este lunes, causó daños en ambas ciudades.
La alerta por fuertes tormentas y ocasional caída de granizo para algunos departamentos de Córdoba, inclusive Colón, continúa a la orden del día y se espera que se produzcan nuevos chaparrones durante la madrugada del martes.

Mientras, las tormentas que se vienen dando tienen un factor común: muchos milímetros en poco tiempo, lo cual ocasiona importantes daños materiales.
Río Ceballos
En Río Ceballos, el intendente Eduardo Baldassi, comentó que debido a la tormenta de hoy, debieron evacuar y dar asistencia a una familia por el ingreso de agua a la vivienda, aunque “nada grave”.
Se trata de “una sola familia evacuada, más que todo por prevención. Ha caído la tapia de la casa, pero tenemos una alerta nuevamente asique nos hemos resguardado”, dijo el mandatario.
Mientras tanto, están trabajando cuadrillas municipales “ tratando de despejar las arterias principales, sobre todo la avenida San Martín y la Remedios de Escalada que son las más transitadas”, donde hubo una gran proporción de sedimentos que obstaculizan la circulación.
“Es bastante importante el daño. Hay calles que han quedado intransitables”, dijo el mandatario a la vez que señaló que llovió “muy fuerte en poco tiempo”.
“Vivimos en una geografía donde las correntías son impresionantes”, dijo Baldassi. A la vez que señaló que la tormenta tuvo un promedio de caída de agua de 60 mm en la ciudad, pero hubo sectores más afectados: “Desde la Quebrada hasta la calle Belgrano tenemos un reporte de Bomberos de 90 milímetros que han caído en esa zona”.
Algo que de cierto modo deja tranquila a la ciudad, es que el Dique La Quebrada “está bajo y no tenemos ninguna posibilidad de creciente arriba, es únicamente el agua que se junta en la ciudad”, indicó Baldassi.
Además, señaló que “Ya nos queda muy poca gente en la orilla del río, después del 2015 no ha quedado casi nadie”, pero sin embargo, mantienen la alerta ante estos eventos.
Ver esta publicación en Instagram
Saldán
Para Saldán, la situación fue un poco más compleja. Su intendente, Cayetano Canto indicó: “Tuvimos muchos inconvenientes”: caída de techos, caída de árboles, de postes y domicilios con agua. “Ha hecho bastante daño en corto tiempo”, coindició con su par de Río Ceballos.
Desde la Municipalidad, están trabajando en un relevamiento que prevén dure aproximadamente tres o cuatros días para conocer el daño total.
“En el cruce Los Arcos volteo árboles, postes, se cortó el tránsito”, dijo Canto. Asimismo comentó que “el río estaba lleno y pudimos sacar a todos “.
Por otro lado, indicó que la tormenta fue sectorizada: “por el lado de Portón de Piedra, Prados de la Villa, San Alfonso, nada. Y para el centro, San Francisco, Inchin, y Minetti fue un tornado”.
En este sentido, indicó que hubo caída de piedra y que el viento “remolineaba para cualquier lado, un rato para el sur, otro rato para el norte”.
“Era para hacer una película. Muy intenso el viento y la piedra, no sabías para dónde iba. Y eso fue lo que envolvió para levantar los techos y los árboles, porque el viento era cruzado y hacía como una bolsa”, explicó.
Frente a esto, Cayetano explicó que en la ciudad “tomamos el agua de todos. Las Cataratas del Iguazú son un poroto de las cataratas que tenemos nosotros en los Arcos. Impresionante como caía el agua”.
Y agregó: “estamos en la punta de todo Sierras Chicas. Si tocaba el Río Suquía y tocaba el Río Saldán”, el desastre hubiese sido peor.
En cuanto a los daños relevados hasta el momento hubo cuatro autos destruidos por la caída de postes de luz, “Pero por lo menos no tuvimos que lamentar víctimas, que es lo que uno prioriza, el resto se puede arreglar”.
Sin embargo, el mandatario detalló: “tenemos que ponernos en funcionamiento, tenemos unas 5 o 6 casas que se le voló todo el techo, se le hundió la casa”.
En una ciudad que la mitad al menos no tiene luz, Canto explicó que están trabajando junto a Defensa Civil y Bomberos “viendo como nos vamos a organizar para poner en funcionamiento los cortes de calle para que se pueda circular, poner en condiciones las calles porque las que son pendientes las destruyó y hacer relevamiento de la gente”.
“No hemos tenido que sacar a nadie del domicilio pero si a familias se les ha volado el techo, se le hundieron los pozos, tenemos un trabajo bastante complicado con Desarrollo Social en estos tres, cuatros días”.
Consultados ambos Municipios por un sistema temprana de alarmas ante estos eventos naturales, cada uno tiene su propia organización de la mano sobre todo de Defensa Civil.
Sin embargo, luego del 2015 se había presentado un proyecto desde el gobierno provincial para establecer un sistema de alarmas en todo el corredor, pero quedó sin efecto.
En tanto, El Gobierno provincial, a través del ministro de Desarrollo Social Carlos Massei, ofreció al intendente de Saldán, Cayetano Canto, la asistencia necesaria tras la tormenta, al igual que con Eduardo Baldassi.
El ministro aseguró que los afectados serán contenidos por los subsidios provenientes del Fondo Permanente de Situaciones de Desastre. Éste prevé ayudas para vecinos y comerciantes damnificados por fenómenos o eventos naturales.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, permanece en contacto permanente con las Defensas Civiles de las diferentes localidades afectadas por el siniestro.