Más de 30 viviendas en la ciudad tienen conexiones ilegales de agua y, continúan los controles desde la Cooperativa de Obras y Servicios.
Viviendas con cortes en el suministro por incumplimiento, fueron descubiertas con conexiones “truchas”, a las cuales se les realizó finalmente el corte total del suministro de agua potable.

Miguel Martinessi, gerente de la Cooperativa de Río Ceballos explicó que este año comenzaron nuevamente con los controles, ya que el año pasado por la pandemia “nos hemos relajado en el tema de los cortes, hemos dado plazo y hemos esperado a que la gente se acerque”, dijo el gerente.
En este sentido, explicó: “hemos generado una campaña de control de cortes viejos de ya más de un año, porque hace un año que no estamos cortando, recién empezamos a cortar de nuevo ahora en enero”.
De esta manera generaron controles sobre “deudas viejas que figuran con cortes durante el año no se han acercado a la Cooperativa” y donde “nos hemos encontrado con una gran cantidad de suministros que han violado el precinto y se han conectado de manera ilegal”, detalló Martinessi.
“Si bien el contrato de concesión prevé la reducción de suministro, como es la que deberían tener y haber mantenido, ante las situaciones de violentar precinto e intervenir sobre los medidores de manera ilegal, se procede al corte definitivo del servicio”.
Asimismo, el representante de la institución determinó que “muchas de estas personas no son propietarios del inmueble donde viven, sino que tienen un título de posesión y no un título de propiedad. Entonces se procede al retiro del medidor”.
Sin embargo y ante el contexto actual, Martinessi resaltó: “Entendemos que tenemos una situación difícil todos, pero que el esfuerzo lo tenemos que hacer todos”.
Y continuó: “Durante el año que pasó, al igual que este año la Cooperativa está dispuesta a recibir a los usuarios y a hacer planes de pago acordes a sus posibilidades”.
“Hasta ahora hemos encontrado más de 30 viviendas en estas condiciones”, dijo Martinessi. “Hay gente que debe hacer un año que están con esta conexión clandestina, porque durante la pandemia nosotros frenamos el tema de los controles”.
En cuanto a cómo dieron con estas conexiones, el gerente comentó que por un lado, al tener un listado de los usuarios que tienen cortes, comenzaron a hacer un “control sistemático que nos figura con cortes”.
Y por el otro, “cuando las conexiones son muy llamativas”, es decir, “gente que no tiene agua pero que llena piletas”, ejemplifica. Es así como “los mismos vecinos alarman, nos hacen ir a verificar y comprobamos que tiene conexiones clandestinas”.
Ante esta situación, el gerente recordó que “la violacion del precinto es un delito, y puede generar inconvenientes”, incluso puede existir una denuncia ante la fiscalía por tal hecho.
Cortes y Tarifas
La excepcionalidad del año pasado en el marco de la pandemia, continúa vigente. Es así como Martinessi explicó que en el contrato de concesión se establecen tres meses de deuda para realizar el corte.
Sin embargo, por la emergencia sanitaria, desde el Municipio y a través de Decreto se amplió ese plazo a siete meses. “A todos los que tengan deuda de más de siete meses, se les notifica y en caso de incumplimiento se les reduce el servicio”, remarcó el gerente.
Primero, hay una notificación previa solicitando la regularización de la situación y, en caso de incumplimiento, se procede con el corte.
En cuanto al aumento de tarifas que en un primer momento se esperaba para enero de este 2020, Martinessi explicó que “no hubo aumento”.
“La Cooperativa le solicitó al Municipio que se realice el estudio tarifario y un aumento a partir de enero y la Municipalidad aún no trató el tema”, determinó.
De esta manera, no se espera un incremento en el servicio antes del próximo mes de abril.