Desde hace días, se evidenció el ofrecimiento de lotes sobre la Reserva Los Manantiales, con promesas de barrio cerrado, por parte de una empresa privada.
Desde la Asociación Civil Los Manantiales y la agrupación de ciudadanos autoconvocados de la ciudad en protección del medio ambiente, denunciaron públicamente a una empresa privada que ofrece ventas de un mega emprendimiento desarrollista atravesado en la zona roja, por Ley Provincial de Bosques, de lo que se conoce como Reserva.

Dicha empresa, promociona su emprendimiento en redes sociales bajo el nombre de “SADE, inversiones y desarrollo”, con ventas de lotes, promocionándolos como “desmontados y limpios” y propone un barrio cerrado, usando el eufemismo de “acceso controlado”.
Rápidamente este hecho derivó en un pedido de informe a la Municipalidad de Río Ceballos, y sin confirmaciones oficiales, no estaría aprobado. Aún se encuentra en investigación.
Desde la Asociación Civil Los Manantiales, emitieron un comunicado, aunque por el momento y hasta no tener los informes municipales, decidieron no dar declaraciones.
Sin embargo, a través de un comunicado desde la agrupación, bajo el nombre “Nuevo intento de urbanización en un Área Natural Protegida”, expresaron que “el loteo propuesto es la punta de lanza de otros proyectos latentes que pondrían en jaque al 40% de la Reserva: un ejemplo de ello es el loteo que se encuentra en el campo Agua del Molle que contiene unos 2500 lotes a apenas metros del loteo publicado este fin de semana”.
“Todas zonas ocupadas por bosque, principalmente nativo, en zona Roja, de altas pendientes, nacientes de vertientes, arroyos o zonas de recarga hídrica y contención de efectos como los del 15F”, continuaron.
No parece ser la primera vez que los ciudadanos se enteran de estos eventos por redes sociales o publicidades, como ya pasó poco después del comienzo de la pandemia en Villa Allende.
⛰ CERRO LINDOBarrio ecológico y natural en Río CeballosTu lugar en medio del silencio y la naturaleza.🌳 Control…
Posted by SADE inversiones y desarrollos on Monday, September 7, 2020
“Al igual que muchxs vecinxs de Río Ceballos y zonas aledañas, así como organizaciones y asambleas, llega a nuestro conocimiento la existencia de un emprendimiento inmobiliario que ocupa parte de la Reserva Los Manantiales y parte de la Zona Paisajística Ambiental (área de amortiguación) de acuerdo a la Ordenanza de usos de suelo n° 2651/19”.
En relación a los anuncios por parte de la empresa, destacan que “No es una publicación informal; tiene un logo, una estética, imágenes cuidadas. Es decir, ya hay una inversión en comercialización y marketing, una cierta confianza de que podrán realizarlo, cosa que no deja de sorprendernos”.
Sin embargo, este hecho que además, se repite en distintas localidades de Sierras Chicas, tiene otro antecedente.
“Hace años fuimos testigos del mismo tipo de estrategia de parte de un emprendimiento desarrollista en una Reserva Natural, el loteo Pozos Verdes. Este negocio inmobiliario se publicó en redes sociales como un proyecto definido, con logo, imagen y formas de comercialización”.
Y agregan: “¿Hasta cuándo lxs vecinxs se seguirán exponiendo a estas luchas, en muchos casos desiguales, cuando son los Estados quienes tienen que velar por nuestros bienes comunes y colectivos?”.
“Las propiedades privadas en estas zonas no están imposibilitadas de realizar otras actividades. Las restricciones de uso de la tierra funcionan en todo el territorio de un municipio, de acuerdo al uso que se le pretenda dar a esa zona”, manifiesta.
Y apelan: “intente Usted poner un frigorífico en el centro de Río Ceballos, o una estación de servicio… Apelar a que usted compró esa tierra en el año 1970 pensando en hacer alguno de esos negocios no le valdrá de nada: primero está la seguridad de lxs vecinxs, antes que el beneficio particular, el Estado decidió que no están permitidas esas actividades en esa zona. En las áreas naturales protegidas pasa lo mismo: son zonas no urbanizables, para el bien de toda la población”.
En este punto, la Asociación destacó que “la comunidad de Río Ceballos ha trabajado durante años para definir un perfil de ciudad no segmentada, inclusiva y conectada, en donde el criterio ofrecido por este loteo de “acceso controlado” lo echa por tierra, cuando ya se dijo que NO a los barrios cerrados”.
Por otro lado, desde la agrupación destacan que “Muchas zonas protegidas en Río Ceballos ya no están cubiertas totalmente de bosque nativo, en algunas zonas incluso es al revés, eso no implica que puedan y deban ser urbanizadas: la cobertura vegetal, altas pendientes y paisaje se protegen igualmente posean o no bosque nativo, así se ha legislado. Si es nativo mucho mejor, caso contrario, ese bosque se encuentra también cumpliendo múltiples funciones”.
“Muchos desarrollistas utilizan esta excusa para avanzar sobre áreas NO URBANIZABLES. Dado lo dicho anteriormente son argumentos que en nuestro contexto local no cambian los criterios de protección”.
Reserva Hídrica Natural Los Manantiales
La Reserva es protegida desde hace varios años Río Ceballos de la mano de la Asociación Civil, en convivencia con el municipio.
“Lleva años trabajando en la creación, implementación y fortalecimiento de la Reserva Hídrica Natural Los Manantiales, la cual fue creada, justamente, para detener la urbanización sobre la cuenca del Arroyo Mal Paso, no para asimilar falsos loteos “ecológicos”, una manera engañosa de justificar la reactivación de antiguos loteos de los años 1930 a 1960, los que representan un problema y amenaza grave para la seguridad de nuestras ciudades, su paisaje, clima, problemas de infraestructura y servicios etc”, detallaron.
“Río Ceballos ya ha definido hacia dónde debe crecer la ciudad, y en esa definición (Ordenanza de Usos de Suelo) ha sacrificado vastos sectores de bosque nativo categorizados como zona Roja, zonas próximas a la Ruta E53 (Bella Vista, UEPC, etc.), esto para evitar el crecimiento de la ciudad hacia las Sierras, hacia las nacientes de ríos, altas pendientes y bosque nativo o zonas de alta cobertura vegetal y sin dudas el paisaje natural”, declararon.
Y este loteo, “implica la apropiación de calles públicas, y además un paseo de alto valor cultural y patrimonial como es el de la Selva Negra (y su paisaje próximo), cercenando nuevamente elementos que hacen a la identidad local y sus recursos paisajísticos y turísticos”.
Finalmente el comunicado culminó anunciando que “Tomar decisiones para beneficio de las mayorías define la calidad en el arte de gobernar. Proteger nuestras Reservas siempre beneficia a todxs”.
Nuevo intento de urbanización en un Área Natural Protegida. Al igual que muchxs vecinxs de Rio Ceballos y zonas…
Posted by Asociación Civil Los Manantiales on Monday, September 14, 2020