El peronismo en Sierras Chicas comenzó a reunirse, precisamente el ala de Hacemos por Córdoba, con una fuerte defensa al gobierno de Juan Schiaretti.
Hace algunas semanas, diferentes dirigentes y representantes Schiarettistas comenzaron a formar una mesa de trabajo en el corredor.

Nicolás Martínez Dalke, miembro del grupo, destacó que la principal idea es trabajar con distintos actores políticos departamentales “sobre todo de la línea de Schiaretti”.
“Creemos que Colón merece mucho más, porque de un tiempo a esta parte hemos tenido un crecimiento que supera a Río Cuarto en cantidad de habitantes y, vemos que no tiene una fuerte presencia el gobierno provincial por `x` motivo”, dijo el concejal de Mendiolaza.
En este sentido dijo estar convencido que hay que escuchar más a los dirigentes y a los votantes y “no llamarlo únicamente para las elecciones”.
Y agregó: “sobre todo porque sienten que no son valorados y hay muchos que pueden aportar desde distintos circuitos, tanto desde Jesús María hasta La Calera, ideas, que tienen necesidades y te hablo no solo del peronismo”.
“Creemos que al vecino común o a los más de 350 mil habitantes o 400 mil que debe tener Colón, requieren necesidades de salud, de cultura, de deporte y un montón de otras cosas que no la vemos, que por ahí la manejan de forma discrecional, creemos que hay que buscar un partido, un espacio, en este caso un peronismo más abierto”, determinó.
En este sentido, el concejal remarcó en algo que tanto indentendes como dirigentes que conforman el espacio “coinciden”: “trabaja firmemente en el presente para que en el futuro no cometamos los mismos errores del pasado”, a la vez que sostuvo un clima de interés y “mucho entusiasmo”.
Qué pasa en Hacemos por Córdoba
Sin embargo, dentro de Hacemos por Córdoba parece haber una cierta ruptura interna, o disidencias . Este espacio conformado, dijo Martínez Dalke, es “Netamente un espacio de Hacemos Por Córdoba, del Schiarettismo, en defensa del gobierno de Córdoba”.
En este sentido expresó: “estamos convencidos que las decisiones políticas, del departamento y de Córdoba, se tienen que tomar en Córdoba y no en un despacho u oficina de la Casa Rosada. Esa es la decisión, de defensa y el apoyo y la defensa, a nuestro conductor es Juan Schiaretti”.
“Hay otros de Hacemos por Córdoba y que después terminaron sacando los pies del plato y se fueron a nación. Esa es otra historia”.
Y continuó: “Yo como dirigente, de casi 10 años, soy integrante del partido justicialista de Córdoba, después las cuestiones coyunturales de alguna elección, más de los hombres que del movimiento, que den explicaciones a las personas de las cosas que hicieron. Yo miro para adelante, soy peronista, jamás me fui del peronista y creemos que hay que defender al gobierno de Córdoba y su conductor”.
Consultado el concejal por el vínculo con el actual legislador Carlos Presas, expresó: “la verdad que Carlos es un gran trabajador en el departamento, hace mucho años que está, pero también muchos compañeros y compañeras manifiestan que no están de acuerdo con su metodología de trabajo”.
“Nosotros no tenemos ningún problema con él. Por ahí las decisiones políticas de él o de otros dirigentes como Carlos Caserio, han optado por elegir al gobierno nacional y yo la verdad que no estoy en contra de eso, me parece muy bien, cada uno toma decisiones políticas”
En este sentido remarcó que la decisión política del grupo es “estar en el gobierno de Schiaretti y defender el proyecto del gobernador y de Hacemos Por Córdoba”.
Ante esta coyuntura política, comentó: “Está a la vista que ellos son integrantes del Frente de Todos, la otra vez hubo un evento despidiendo el año y estaban todos”, en referencia al Kirchnerismo y a la Cámpora.
“Tuvo mensajes muy duros, sobre todo Carlos Caserio para el gobernador: `un candidato a presidente u otro; preparémonos para gobernar Córdoba`”, detalló el concejal.
“A mi me llama la atención que el dirigente senador fue parte del gobierno de Córdoba durante muchos años, Schiarrei, De la Sota. Son cuestiones políticas. Hoy están enrolados con el proyecto del Kirchnerismo y los respetamos”.
Ante este contexto, Martínez Dalke sostuvo que su sueño es “que Argentina se una, no solamente con el peronismo, sino con todos los sectores políticos para sacar adelante al país, para poder combatir la pandemia, para que haya trabajo”.
“Uno sueña con una Argentina unida, no partidariamente, sino con todos los argentinos. Como también soñé con una Mendiolaza unida y fue nuestro discurso y va a ser nuestro discurso, de que necesitamos que la ciudad se una porque estamos convencidos que todos tenemos que patear para el mismo barco para lograr una Mendiolaza pujante”.
Elecciones legislativas
Como se sabe, este 2021 es año electoral, donde se disputan las elecciones legislativas. De cara a este contexto, Martínez Dalke sostuvo que no tiene intenciones de candidatura.
“Yo soy concejal y me quiero seguir preparando para ser el próximo intendente del 2023 y en ese sentido trato de aprender y de construir todos los días”, remarcó.
A la vez que dijo: “Ojalá que Colón tenga un candidato a diputado en la lista expectante, porque creemos que Colón lo merece, somos el departamento más grande después de Córdoba Capital y ojalá que sea representado por el mejor compañero o compañera del departamento”. En este sentido agregó: “Nosotros estamos en otro camino con otros objetivos”.
Frente a volver a reunirse, el dirigente dijo que “todos los movimientos están buenos, porque el agua estancada es mala”.
Y añadió: “creemos también en lo que decía Perón: que los círculos políticos son antipopulares y el peronismo es esencialmente popular, y hay que trabajar siempre para el movimiento y no para un caudillo o una persona. En ese sentido nos juntamos”.
Finalmente, el peronista estableció que uno de los objetivos que se plantearon es que “haya más participación de las mujeres… que sea bien parejito”. “Estamos dando batalla a ese cambio de paradigma y cultural”.
Entre algunos diregentes que conforman el espacio, además de Nicolás Martínez Dalke, lo representan: Carlos Borgobello, intendente de Estación General Paz; Facundo Rufeil, intendente de La Calera; Pablo Murua, presidente del partido; Daniel Zabala, tribunal de cuenta VA; Mauro monjes; Mario Quiroga y otros dirigentes de Jesús María.