Un equipo de expertos de Natura Argentina, en colaboración con la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba, realizó un censo aéreo para evaluar las poblaciones de flamencos en la laguna Mar Chiquita. El objetivo del censo es obtener información vital para la conservación de estas aves emblemáticas y del humedal que habitan.
El vuelo, que duró aproximadamente 4 horas, cubrió el perímetro de la laguna y permitió a los expertos identificar, registrar y estimar las bandadas de flamencos.
La bióloga Lucila Castro, directora de Natura Argentina, afirmó que “los resultados de estos censos han sido fundamentales para identificar sitios prioritarios para acciones de conservación y gestión. Además, ayudan a comprender la relación entre las poblaciones de flamencos y las condiciones ambientales del humedal.”
De las seis especies de flamencos existentes en el mundo, tres se encuentran en el cono sur de Sudamérica: el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el flamenco andino o parina grande (Phoenicoparrus andinus) y el flamenco de James o parina chica (Phoenicoparrus jamesi).
El sobrevuelo estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por un estimador, un fotógrafo y un técnico navegador.
Con foco en la conservación, la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, señaló: “Estamos trabajando para preservar y conservar las aves de nuestra provincia y sobre todo de la reserva de Ansenuza que es un lugar clave para nuestra biodiversidad. Trabajamos en conjunto con Natura Argentina y sus especialistas en este censo, que nos dará una estimación de la cantidad de flamencos que hay y las condiciones del humedal.”