Desde el municipio vuelven a realizar denuncias contra la Cooperativa local y el gobierno provincial avanza en la absorción del personal de servicio.
El conflicto con la Coopi (Cooperativa Integral Regional de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada), comenzó cerca de mediados de enero de este año, cuando desde la La Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos Ltda. de la Provincia de Córdoba, FECESCOR, denunciaron la quita de concesión de forma “arbitraria” y “caprichosa”.
A partir de allí, la Coopi realizó una movilización que contó con el apoyo de las diversas Cooperativas de agua del interior, entre ellas la de Río Ceballos y Unquillo.
En medio de la problemática, el intendente de la ciudad de Carlos Paz, Daniel Gómez Gesteira, realizó dos denuncias penales por contaminación al Lago San Roque por “arrojar líquidos cloacales”.
Sin embargo, la quita de concesión en este marco conflictivo, fue ganando terreno, ya que el pasado jueves 18 de febrero, el Ministerio de Trabajo resolvió la absorción del personal de servicio e intimó a las partes para que “presten colaboración y faciliten las acciones”.
“El Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba informa que, a través de las actuaciones derivadas en el marco de la negociación llevada adelante entre la Municipalidad de Villa Carlos Paz y el SIPOS (Sindicato de Empleados de Obras Sanitarias) con resolución ministerial 05/2021, se dispuso como fórmula propositiva laudatoria de aplicación para las partes mencionadas, un marco legal con fundamento en el art. 3 inc. e) y h) de la Ordenanza N° 538 (Estatuto del Empleado Municipal)”, dice un comunicado provincial oficial.
A partir de allí, se desprende el objetivo de configurar la absorción del personal dependiente de la COOPI afectado al servicio de agua por parte de la Municipalidad de Carlos Paz, como parte del proceso de municipalización de la gestión de la distribución de agua en Villa Carlos Paz llevado adelante en el ámbito del municipio.
Asimismo, se intimó a las partes para que presten colaboración y faciliten las acciones tendientes a la absorción del personal de manera inmediata.
De igual manera, el Ministerio de Trabajo determinó que el proceso de absorción directa debe hacerse siguiendo las previsiones del art. 225 ss y cc de la LCT, que será dentro de siete días corridos y, donde cada trabajador deberá manifestar ante la Autoridad Administrativa del Trabajo su intención de continuar prestando servicios bajo la gestión del Municipio.
“De no mediar manifestación expresa de aceptación de las previsiones antes expresadas, los trabajadores continuarán sin modificación su vínculo preexistente con la COOPI”, manifiestan.
Finalmente, el área provincial, recomienda a las partes que avancen en la conformación de un Ente Municipal de la administración descentralizada y autárquica cuando existan condiciones para ello de acuerdo al marco legal vigente.
Ante esto, Gómez Gesteira expresó: “El Ministerio de Trabajo de la Provincia dictó una resolución importante y vamos a acompañar porque entendemos en todo este camino que hemos transcurrido que nuestra mayor preocupación estuvo siempre centrada en los trabajadores del servicio de agua en Carlos Paz” y adelantó el acompañamiento mediante Ordenanza.
Y agregó: “La Cooperativa Integral con su dirigencia siempre judicializó todas las instancias pero ya está resuelto por la Corte de Suprema de Justicia que el Municipio retomará el servicio de agua el próximo 26 de febrero”.
Las denuncias municipales
El pasado 2 de febrero, la Municipalidad denunció penalmente a la Coopi por el volcamiento de líquidos cloacales al lago San Roque.
Habría sido el día sábado 30 de enero desde las 19:00 hs. y hasta las 06:00 del domingo, se vertieron millones de líquidos cloacales sin tratamiento desde la estación de bombeo ubicada en calle Nahuel Huapi esq. Av. Illia, generando una grave contaminación al embalse.
“Por ese lugar pasan 400 mil litros de líquidos cloacales por hora y estamos hablando que estos volcamientos alcanzaron las doce horas de duración, lo que traduce en el volcamiento de millones y millones de litros de líquidos cloacales vertidos por quien tiene hoy el control y el manejo operativo de esa planta quees la Cooperativa Integral”, había dicho Gómez Gesteira.
La segunda denuncia se realizó el pasado 17 de febrero, por el mismo motivo, “luego de que se detectara que la prestataria omitió impedir el vertido de líquidos sin tratamiento desde una boca ubicada en plena costanera. No cumpliendo de esta manera, y una vez más, con una adecuada prestación del servicio”, dice un comunicado oficial.
En este sentido, el Asesor Letrado de la Municipalidad Darío Pérez, expresó: “Realizamos una nueva denuncia que fue presentada en la Fiscalía N° 3, luego de constatar que el pasado sábado 13, durante prácticamente todo el día, afloró una gran cantidad de líquidos cloacales producto de una obstrucción en una cámara de registro del sistema de cloacas de la ciudad que opera la Cooperativa Integral”.
Y agregó: “Se tomaron las fotos, se labró el acta pertinente e infructuosamente los integrantes de la Secretaría de Desarrollo Urbano Ambiental intentaron comunicarse con la Cooperativa al número de emergencia, al número de WhatsApp y a un correo electrónico, y fue infructuoso, no hubo respuesta alguna. Por este motivo, el lago San Roque recibió, una vez más, una gran cantidad de líquidos cloacales sin tratamiento, lo que pone en riesgo la salud del lago, de los vecinos y los turistas”.
El pasado fin de semana, las direcciones de Ambiente, Servicios Públicos y Seguridad dieron aviso y labraron las actas correspondientes, solicitando la intervención inmediata para que cese el volcamiento, lo cual no se produjo generando que, durante horas, el espejo de agua recibiera todo tipo de desechos cloacales, entre los que se encuentran diferentes tipos de virus.
Notas relacionadas
Carlos Paz: Trabajadores de la Coopi se manifestaron frente a la Legislatura provincial
Carlos Paz: El municipio denunció a la Cooperativa por grave contaminación al San Roque
Carlos Paz: “La Municipalidad atenta contra una Institución de más de 50 años”