En este contexto de emergencia sanitaria, surgen otras situaciones que requieren también la atención de los distintos Municipios para regular la economía. Y es que en Argentina, estamos acostumbrados que los precios de los productos varíen de acuerdo a especulaciones y al contexto.
Frente a esto, varios son los Municipios que están llevando adelante el control de los precios en los supermercados y abastecimiento de las localidades. Funcionarios, Defensa Civil, Inspectores de distintas áreas, son quienes llevan adelante esta tarea.
Por un lado, con el fin de que no existan “abusos” en los mismos, y por el otro, con el fin de garantizar el cumpliemitneo de las resoluciones nacionales [86/2020] y [100/2020], donde se estableció una lista de valores máximos que deben respetar, en caso de no ser cumplidos, se deben retrotraer al 6 de marzo pasado.
Muchos fueron los vecinos que se quejaron del aumento de precios desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Sobre todo en algunos productos como el alcohol etílico, si es que se encuentra en las góndolas.

Villa Allende, Mendiolaza y Río Ceballos son los Municipios que están realizando el control de los mismos.
Sergio Argüello, Presidente del Concejo Deliberante de Mendiolaza, remarcó que “hay que destacar que los Concejales de la oposición se han puesto a disposición. El Concejal Dalke me pidió que salgamos juntos a hacer la recorrida y se armó un operativo de salir a controlar los comercios, junto con bromatología”.
Esto surge porque “hubo algunos reclamos de vecinos, ellos notaban que había una suba de precios en demasía en algunos productos”.
El resultado que pueden arrojar hasta ahora, declaró Argüello es: “nos encontramos con que había varios de los precios que estaban en precio, incluso algunos bastante más bajos. Muy poquitos estaban por arriba del, pero no eran exorbitantes”. Y agregó: “Sí había algunos faltantes como de alcohol, alcohol en gel, lavandina, pero por una cuestión de demanda. Estaban esperando que lleguen nuevas partida”.
El Concejal destacó que “lo más importante que los comercios estaban muy predispuestos, incluso nos mostraban facturas de compras para mostrarnos que le estaban cargando lo mínimo a algunos productos para no irse del precio, en algunos le cargaban un 5%, y hasta menos. Algunas marcas si tiene sobreprecios, pero no están publicados por el Ministerio”.
Además remarcó que en caso de incumplimiento, tendrán multas correspondientes o “clausura de algún negocio que no lo haga” luego de notificarlos. “En eso no hay que tener ningún tipo de contemplación, no se pueden aprovechar de la situación, los clientes si o si tienen que ir a los negocios del barrio, están atados. Ya lo dijo el Intendente,no se va a permitir que se aprovechen”.


Finalmente, el Concejal hizo hincapié en el rol del Estado: “es la primera vez que nosotros como Municipio salimos a hacer control de precios, en el contexto de la emergencia que estamos corresponde que los estados locales controlen eso. Es una situación muy particular y es importante que el Estado esté presente”.
Información y denuncias
Para acceder al listado de precios de referencia de la canasta básica de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza, establecidos por el gobierno nacional en las resoluciones: https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/
Para denunciar el exceso de valor: https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/avisos-consumidoresVilla Allende, en este sentido habilitó un e-mail para realizar las denuncias al respecto: oevillaallende@trabajo.gob.ar

