Una nueva edición de la obra de la Real Academia Española (RAE), llevó adelante 3,836 modificaciones, entre ellas la expresión cordobesa.
Pritiado, priteau, pritiau, como se dice en el clásico cordobés, la acepción cordobesa. Una receta popular que tiene tres ingredientes: vino tinto en caja, gaseosa de jugo de limón –Pritty de limón- y mucho hielo. Esa mezcla solo se puede preparar en una botella de plástico cortada o en una jarra de acero inoxidable.
Se trata de un infaltable en el río de las Sierras de Córdoba, en una juntada entre amigos en una pileta y por supuesto en los bailes de cuarteto. Ahora, la Real Academia Española aceptó esta bebida pero la definió de otra manera: uniendo dos términos que la caracterizan.
“Tinto de verano”, es el nuevo término entre los 3.836 que fueron incorporados al Diccionario de la Lengua Española. Fue descripto como: “Bebida que se compone de vino tinto y gaseosa o refresco de limón”.
Sin embargo, no fue la única novedad del Diccionario de la Lengua Española. Según indicaron desde la RAE, se actualizaron tanto artículos como acepciones. Son términos que “nacidos directamente del lenguaje de Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías”.
Entre los nuevos términos aparecen: bitcóin, bot, ciberacoso, ciberdelincuencia, criptomoneda, geolocalizar o webinario. Incluso los más usados en tiempos de pandemia de coronavirus: cubrebocas, hisopado, nasobuco, cribado, burbuja social y nueva normalidad, triaje o vacunología.
También en el diccionario online se puede buscar desde enoturismo o gentrificación hasta poliamor, transgénero, cisgénero o pansexualidad.