La Comisión de Salud de la Legislatura de Córdoba aprobó por unanimidad un despacho que reconoce la actividad de los licenciados en producción de bioimágenes. Más precisamente, se trata del proyecto 41502/L/24, iniciado por los legisladores Cristian Frías, Karen Acuña, Mariano Ceballos Recalde, Stella Peralta, Cristina Pereyra, Miguel Siciliano y Silvina Jurich.
La propuesta es actualizar el marco normativo vigente, pues la ley en cuestión fue sancionada en 1978, cuando este oficio aún recibía el título de técnico.
Con la intención de asegurar su reconocimiento en la ley 6.222, se incorporan los artículos 65 BIS, 65 TER y 65 QUATER, que definen su rol, ámbito de actuación y competencias. Se establecen los métodos y especialidades bajo su incumbencia (radiología, tomografía, resonancia, medicina nuclear y otras) y se regula su formación y capacitación para garantizar calidad y seguridad en los estudios por imágenes.
Salud mental
Luego de un cuarto intermedio, la comisión recibió a funcionarios de la Secretaría de Salud Mental, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba: María Pía Guidetti, secretaria de Salud Mental; Claudia Simonini, subsecretaria de Salud Mental; Cecilia Ponce, directora general de Planificación Sanitaria; José Daghero, jefe de Servicio del Área Legal de la Secretaría de Salud Mental; Sofía Soto, coordinadora de Unidades de Internación de Hospitales del Interior; Victoria Martínez, coordinadora de Capacitación y Docencia de la Secretaría de Salud Mental; Verónica Farris, coordinadora del Hospital de Día y del Centro Infantojuvenil; Claudio Ballini, director del Hospital Neuropsiquiátrico, y Fernando Elhall, subdirector administrativo del Hospital Neuropsiquiátrico.
Ante pedidos de informes de varios legisladores sobre distintos temas, la comisión programó este encuentro con el objetivo de, además de recibir los informes, obtener una visión más completa y cercana por parte de las autoridades especializadas.