El Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Mendiolaza presentó este viernes al Concejo Deliberante un proyecto para declarar la emergencia económica, financiera y administrativa.
La medida, según explicaron, busca establecer «bases sólidas» para la reestructuración del municipio y asegurar la continuidad de los servicios esenciales para los vecinos.
En un comunicado, explicaron que la actual gestión de Adela Arning, que asumió el 10 de diciembre de 2023, «se enfrenta a una situación económica delicada, resultado de años de desmanejos administrativos y financieros» y que «el endeudamiento heredado, que asciende a 1.500 millones de pesos, ha obligado a la administración a tomar decisiones difíciles para aliviar la crisis».
Entre las deudas más significativas se encuentran 398 millones de pesos a EPEC por alumbrado público no pagado en más de 20 años y montos considerables a SADAIC y medios periodísticos.
Además, siempre según la Municipalidad, la gestión anterior dejó inconclusos varios programas de vivienda y educación, lo que generó obligaciones adicionales para la actual administración.
El Ejecutivo local también habló de falta de información precisa para planificación y previsión. «La falta de información precisa y la deficiencia en los datos suministrados han requerido investigaciones exhaustivas para poder planificar y prever adecuadamente. La nueva gestión ha realizado auditorías contables que revelaron una situación mucho peor de lo que se había informado inicialmente».
El proyecto de emergencia, de ser aprobado, promete una gestión «transparente» de los recursos, el acompañamiento de los vecinos en el pago de tributos y una reducción significativa del costo operativo municipal.
«Estas medidas son esenciales para iniciar el camino hacia la recuperación económica y financiera en el mediano plazo», aseguraron desde la Municipalidad en el comunicado emitido este viernes.
























